martes, 19 de febrero de 2013

Columnas

Enlace de: Explicación del tema en powerpoint

1) Introducción

La arquitectura romana viene de influencia directa de la arquitectura griega, una arquitectura de carácter adintelado que adoptó tres órdenes clásicos, el dórico, el jónico y el corintio. Así las columnas romanas propiamente dichas, son una mezcla de estos tres órdenes, surgiendo las columnas toscanas y compuestas.

El orden supone la sucesión en vertical de las diversas partes del edificio (suelo, elementos sustentantes y la cubierta). Los griegos crearon unos cánones arquitectónicos que establecían las dimensiones, proporciones y características de cada parte del edificio. 
Así, los dos primeros órdenes se empezaron a utilizar en la época arcaica, vigentes durante toda la época clásica y el último orden, el corintio fue utilizado en la época helenística, aplicada sobre todo por la arquitectura romana. Además, lo romanos, se atrevieron a superponer distintos órdenes en determinados edificios de más de una planta (hay que mencionar que la arquitectura romana era de gran riqueza y tecnología). 


2) Partes fundamentales de la columna




Todas las columnas tenían tres partes claramente diferenciadas:

- Basa: es la parte inferior de la columna, la cual sirve de soporte del fuste, ampliándolo.

- Fuste: Es el elemento principal de la columna, y se distinguen dos tipos de fuste, el monolítico, si consta de un bloque único y aparejado si lo componen tambores intercalados. Además puede ser liso o estar decorado de diversas formas. Otra característica del fuste es el éntasis, un estrechamiento del diámetro que se produce con la altura.

- Capitel: es la coronación del fuste y tiene un origen estructural, pues es la parte encargada de transferir el peso de los elementos horizontales de la estructura. Es a partir de este elemento a través del cual se pueden distinguir todos los tipos de columnas (aunque también se verán afectados los elementos ya citados) ya que será donde mayor carga decorativa recaiga. 

La columna en si soportaba el peso de un entablamento que sería diferente en cada orden como se mostrará a continuación con más detalle. (http://www.estecha.com/columnas-piedra.htm)


3) Tipos 


http://verdadyverdades.blogspot.com.es/2011/09/dorico.html

ORDEN DÓRICO:

Es el orden más primitivo y simple de todos los órdenes clásicos. 

¿Como surge? "Doro, hijo de Heleno y de la Ninfa Ópticos, Rey de Acaya y de todo el Peloponéso, en la antigua ciudad de Argos edificó un Templo a Juno, el cual salió de este orden por casualidad, a cuya imitación se construyeron otros en otras ciudades de Acaya, no habiendo hasta entonces sido conocidas las proporciones [...] Queriendo, pues, hacer las columnas [...] tomaron la medida de un vestigio del pie humano, y hallando ser la sexta parte de la altura del hombre, la trasladaron a la columna, dando a esta a altura de seis veces el grueso de su imoscapo, incluso el capitel. De esta suerte, la columna dórica, proporcionada al cuerpo varonil, comenzó a dar a los edificios firmeza y hermosura. (Vitrubio, 1987: 82-83)
En sus inicios este orden comenzó siendo de carácter tosco con intención de generar una robustez y fuerza en el lugar. Pero con el paso del tiempo este tipo de columna fue volviéndose más esbelto y proporcionado consiguiendo así la armonía y belleza clásica tan buscada.

Se caracteriza por:

- Ausencia de basa.
- El fuste es de sección circular y poco esbelto. Así el tamaño normal de la columna estaría en torno a ocho y trece módulos. (Un módulo corresponde con la medida del radio de la base de la columna). 
Se encuentra acanalado por 20 estrías cuya yuxtaposición forma aristas vivas. 
- El capitel está compuesto por tres piezas, el ábaco, equino y el collarino. La altura del capitel será de un módulo y su anchura dos módulos y un sexto. La altura se dividirá en tres y cada una de ellas será el ábaco, el equino y el collarino.
- El entablamento está integrado por, el arquitrabe, un friso (decorado por alternancia de triglifos y metopas) y la cornisa.  La altura del arquitrabe será de un módulo. La altura de la cornisa será de medio módulo y el del friso de módulo y medio, siendo las metopas cuadradas. (http://verdadyverdades.blogspot.com.es/2011/09/dorico.html)



De este orden derivan las columnas romanas toscanas, siendo estas una simplificación. Estas se caracterizan por:



- El friso aparece liso, ausente de triglifos y metopas
- El fuste en este caso se apoya sobre una basa, y este es de sección circular y liso.
- El tamaño total de la columna suele ser de 14 módulos.
- Se produce un ligero énfasis en el fuste.




Columna toscana.






http://verdadyverdades.blogspot.com.es/2011/09/dorico.html

"Queriendo después edificar el templo a Diana, de nueva forma y belleza, siguiendo los mismo principios, le regularon a la delicadeza del cuerpo femenil. Hicieron, pues, la columna alta, ocho diámetros de su imoscapo, para que fuese más airosa. Pusieron la basa debajo, en significación del calzado, volutas a una y otra parte del capitel, a imitación del cabello rizado y ensortijado, adornando la freten con cimacios y festones por crenchas, y en toda la caña de la columna excavaron canales, imitando los pliegues delicados de la túnica matronal". (Vitrubio, 1987: 83).

Este orden es más esbelto que el dórico. Caracterizado por:

- La columna se apoya en una basa.
- El fuste es de sección circular y puede presentar una ligera éntasis. Posee 24 acanaladuras o estrías.
- El tamaño total de la columna suele ser de 18 módulos, siendo el tamaño del fuste de 16.
- El capitel es fácilmente reconocido pues posee dos volutas o espirales.
- Y por último, en el entablamento, el arquitrabe ya no es un elemento liso, si no que se trata de una sucesión de tres bandas horizontales escalonadas. El friso se adorna con una sucesión de metopas únicamente y a la cornisa se le añaden los dentículos. (http://verdadyverdades.blogspot.com.es/2011/09/dorico.html)



http://verdadyverdades.blogspot.com.es/2011/09/dorico.html

Es el orden más elegante y ornamentado.
Este orden imita la delicadeza de una doncella. Y es que, se cuenta la historia que Catatechnos, un cantero de gran habilidad en Atenas, pasó junto al sepulcro de una doncella en el cual había crecido un acanto, este asombrado trató de imitarlo. (Vitrubio, 1987: 84).
Como ya hemos dicho anteriormente, este tipo de columna se empezó a utilizar en la época helenística  y a partir de la cual los romanos realizarán innumerables composiciones con los demás órdenes.
Las principales características en diferencia con los órdenes anteriormente descritos son: 

- El fuste se encuentra acanalado por 24 estrías.
- El tamaño total de la columna suele ser de 20 módulos y el del fuste de 16 y 2/3.
- El capitel acoge la forma de una campana invertida donde se esculpen hojas de acanto. 
- En el entablamento se ve decorado con una sucesión de figuras en relieve o también puede quedar totalmente liso. (http://verdadyverdades.blogspot.com.es/2011/09/dorico.html)


Como síntesis de todos los ordenes surge la columna compuesta, muy utilizada por la cultura romana. 
Se puede decir que en proporciones y por composición es completamente idéntica al orden corintio, la salvedad recae en que la basa es más rica en molduras y el capitel es una mezcla en composición del capitel del orden jónico y corintio. Del primero toma las volutas de la parte superior y del segundo las hojas de acanto que adornan la parte inferior.





Columna compuesta.


4)Referencias

- Estecha, Columnas de piedra [en línea], actualizada: - [Fecha de consulta: 19/02/2013], disponible en: http://www.estecha.com/columnas-piedra.htm

- GONZALVO MOURELO, Ramón, Arquitectura griega: los órdenes clásicos [en línea], actualizada: 20/09/2011 [Fecha de consulta: 19/02/2013], disponible en: http://verdadyverdades.blogspot.com.es/2011/09/dorico.html

- JARA, Sira, Geohistoria antigua [en línea], Actualizada: - [Fecha de consulta: 19/02/2013], Disponible en: https://sites.google.com


- NAVARRO, Marian, Las columnas [en línea], actualizada: 14/10/2012 [Fecha de consulta: 19/02/2013], disponible en: http://www.mariannavarro.net/blog/arte/las_columnas.htm

- PRACTICOPEDIA, Como diferenciar las columnas clásicas [en línea], actualizada: 12/05/2011 [Fecha de consulta: 19/02/2013], disponible en: http://educacion.practicopedia.lainformacion.com/geografia-e-historia/como-diferenciar-las-columnas-clasicas-13192

- RUSTON, Clara, Columnas romanas [en línea], actualizada: 14/01/2012 [Fecha de consulta: 19/02/2013], disponible en: http://depiedraypapel.wordpress.com/2012/01/14/columnas-romanas/


-VITRUBIO POLIÓN, Marco (1987): Vitrubio. Los diez libros de la Arquitectura, Edificios Akal, S.A, Madrid.
  
- Wikipedia [en línea], Actualizada: 22/02/2013 [Fecha de consulta: 19/02/2013], disponible en: http://es.wikipedia.org


Todas las imágenes se encuentran en la galería fotográfica de Google.

lunes, 18 de febrero de 2013

LA CASA ROMANA

 La casa Romana (http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=F1G4PV4KOcw)

1) INTRODUCCIÓN

Las residencias de los ciudadanos dependían de la riqueza de estos, por lo que se distinguen diferentes tipos de viviendas:
- Insulae, vivienda organizada en altura, generalmente de régimen de renta destinada a personas con poco poder adquisitivo, cuyo precio iba variando según el nivel de las plantas, dirigiéndose la planta baja al comercio, la primera planta era la más cara y la última la más barata, debido al tema del acceso a estas.
- Domus, siendo nuestro tema de estudio se profundizará más adelante. Esta vivienda era de carácter particular, ubicada en un contexto urbano y perteneciente a personas con un buen nivel económico.
- Villae, eran las viviendas de campo. Su magnitud se proporciona a la cantidad de frutos que recoge o el número de ganado. (Vitrubio, 1987: 153-155)
- Casae, viviendas destinadas al alojamiento de esclavos.

2) DOMUS

Como ya hemos dicho anteriormente, las domus era viviendas destinadas para personas de un cierto nivel económico.
Podemos establecer unas características comunes de estas viviendas, como son: 
- Estas edificaciones se encontraban orientadas hacia el interior, evitando cualquier contacto con el exterior. Es de mencionar, que se encontraban en un contexto urbano donde las calles se encontraban en un estado de higiene pésimo. 
Si se poseía alguna abertura hacia el exterior sería mínima e irregular.
Así para conseguir iluminar las dependencias de esta edificación, se valían de dos aberturas, el atrium y el peristylum.


La arquitectura consta de ordenación, "una apropiada comodidad de los miembros en particular del edificio, y una relación de todas las proporciones con la simetría [...] La simetría es la conveniente correspondencia entre los miembros de la obra y la armonía de cada una de sus partes con el todo." (Vitrubio, 1987: 8-13)
Con esta explicación que nos da Vitrubio en su libro l, nos hace entender que la arquitectura romana no era más que proporción. Y es que es en la proporción donde los romanos encontraban la belleza.

- Todas estas viviendas contendrían unas medidas aproximadas de 120 metros de largo y 30 metros de ancho, distribuidas en una sola planta. 

- Las habitaciones solo albergarían una única función, distinguiéndose las zonas más importantes de la casa, como son, los lugares de reunión (Exedra, Triclinium...) y los lugares menos importantes, como los destinados a servicios.

Domus tipo. https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhn2Wm5jI1BJLlD0VkNH8dX8G_K5Gki9WBysfssbzPkLFFB2ryeQEYFPDIrK2RnsYGXYOjCSoyxaNNHp-8Pll-0QH-D-l25OOmcH_VYGy06VeHQYsh0n0s01j9-A2qzMfPYIfcWZ5UFmdKa/s640/3+domus.jpg


Procederemos a realizar un paseo por esta planta para observar como se organizaba la vida:

Se accedía a través de la ianua, o puerta principal, la cual estaba vigilada constantemente por un esclavo-portero (cella ostianii). A través de esta puerta se pasaba a un vestíbulo (acción que subraya esta intención de orientar la casa hacia el exterior) de pequeñas proporciones. 
Además de esta entrada, había otra entrada situada en los laterales de la vivienda, destinada a la entrada de los esclavos y clases más bajas, además de servir de entrada de discreción para el dueño de la casa, que daba a un callejón.

Después de pasar el vestíbulo* y las faces se pasaba a la zona donde más vida se hacía en la casa, el atrio o atrium. Este lugar era un patio cubierto que contenía una abertura para la entrada del agua de lluvia que se recogía en el impluvium, este agua iba a parar a un pozo donde se almacenaba para su consumo. Además de ser un aporte ecológico a tener en cuenta, a mi parecer, en la actualidad, era un aporte de frescura a la casa y de ventilación. La proporción del atrium se podía dar de tres maneras:
- Dando a la anchura tres quintas partes de la longitud.
- Dividiendo la longitud en tres partes se darán dos a la anchura.
- Dando a la longitud la diagonal del cuadrado hecho de la anchura.
La altura será igual a la longitud menos una cuarta parte. (Vitrubio, 1987: 146-147)

Además en el atrio se exhibían las estatuas de los antepasados y se hacían ofrendas a los dioses protectores de la domus (dioses lares) en el Iararium (una especie de capilla privada realizada en la pared).
Alrededor del atrio se organizaban los espacios menores de la casa.

Tipos de atrios:
- Toscano: aquel en que las vigas de gran canto de madera atraviesan el ancho y sujetan la cubierta del edificio sin necesidad de columnas. Es el atrio más antiguo, después de este fueron surgiendo otros tipos.
- corintio: aquel donde las vigas de gran canto de madera no "nacen de las paredes" si no que se colocan sobre una serie de columnas. (Este tipo de atrium aparece en muchos casos en las domus de Volubilis, pero duplicado añadido a posteriori).
- Tetrástilo: aquel en que se pone unac olumna a cada uno de los cuatro ángulos. Con este modelo, las vigas no deben ser tan largas y no necesitan aguantar tanto peso, pues recae en las columnas.
- Dipluviado.
- Cubierto a boveda, estos se construyen donde el vano es pequeño, así en los altos de encima se hacen espaciosas habitaciones. (Vitrubio, 1987: 145-146)


* Es de comentar, que en los edificios donde había una alta capacidad económica, se dotaba de gran belleza y magnificencia a los vestíbulos  pues era la parte de la domus que primero se veía, y cuanto más decorada y lujosa pareciera más importante sería la familia. Es por este lugar por donde accederían los clientes, y es de esperar que el patern familia quisiera dar una buena impresión. (Vitrubio, 1987: 8-13)

Vida en torno al atrio


Tras pasar esta zona se entraba a lo que se conoce como tablinum, donde inicialmente dormía el dueño de la domus, pero que poco a poco pasó a albergar el uso de despacho. Este se encontraba generalmente en frente de la puerta de entrada para controlar la entrada y salida de los clientes. Poseía una gran abertura al atrium que se podía cerrar con una puerta corredera, aunque hay algunos frescos en los que se muestran esta estancia cerrada con una cortina.

Dimensiones: "La anchura del tablinum será dos tercios la del atrio, siendo esta de 20 a 30 pies" (se sigue esta regla si la proporción del atrium no es ni muy pequeña ni muy grande, es decir, esté en las proporciones correctas. "La altura del tablinum hasta el madero será una octava parte más que su anchura [...] La entrada, cuando el atrio es pequeño, será dos tercios de la anchura del tablino, en atrios mayores, la mitad. (Vitrubio, 1987: 148-149)

Tablinum

Tras pasar esta sala se accedía al Peristylum, el segundo punto de la casa a través del cual entraba la luz. Eran patios ajardinados rodeados de columnas, que se empezó a disponer en las domus a partir del siglo ll a.C por influencia griega.
Esta zona de la casa irá ganando protagonismo con el tiempo en detrimento del atrio hacia el siglo l d.C. Así finalmente, en torno a este patio se organizaran las habitaciones más importantes del conjunto.
Proporciones: se hacía un tercio más largo que ancho, las columnas tan altas como la anchura de los pórticos y los intercolumnios no serían menos de tres diámetros del imoscapo (Parte curva con que empieza el fuste de una columna. Diámetro inferior de una columna. Definición de: http://arte-y-arquitectura.glosario.net/construccion-y-arquitectura/imoscapo-7156.html) ni mayores de cuatro. (Vitrubio, 1987: 149).

Entre las habitaciones que rodean al peristylum encontramos el triclinium, que era el lugar donde se organizaba la cena, un punto importante de reunión tanto con la familia como con los clientes. El triclinium estaba provisto de mubles característicos como el kline, que es una especie de diván, en la cual los romanos comían recostados.
Dimensiones: "la longitud de los triclinium será el doble de su ancho. La altura en general de los salones se hará sumando la longitud y la anchura, y dando a la altura la mitad de la suma". (Vitrubio, 1987: 149)
kline



Acto de cenar 

Estas habitaciones eran servidas, por lo cual deben de haber espacios para los esclavos y para la producción de todas las tareas asociadas a la vida allí. Por lo cual nos encontramos con la cocina, las habitaciones de los esclavos... 

Por último hablar de los cubiculum, que son las habitaciones de los dueños de la casa que atendían a la función de dormitorio y que se organizaban en torno al atrio. Estas tenían unas dimensiones cuyo largo era mayor al ancho y eran más altas respecto de las otras habitaciones. Sus paredes estaban decoradas con pinturas y mosaicos. La cama se disponía en un lugar abovedado. 

cubiculum




Virtual Roman House (http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=24opWnfv8e4)
Me ha parecido interesante este vídeo por la calidad del acabado, que puede que sea referente para posteriores trabajos.



3) MOBILIARIO, DECORACIÓN Y TECNOLOGÍA.

El mobiliario que se utilizaba en este tipo de edificaciones era muy escueto y funcional, así un simple sofá serviría a los ocupantes de la casa tanto para sentarse, comer, dormir...
(http://tallerdebelenismo.forocreacion.com/t526-mobiliario-romano. http://catedu.es/aragonromano/muebles.htm)

Toda la belleza de la domus se centraban tanto en la solería como en la decoración de las paredes.

La solería se conformaba con mosaicos cuyos temas hacían referencia a la finalidad de la habitación donde se encontraban, pero además eran muy frecuentes los mosaicos con temas de animales y temas asociados a ellos, como la caza.
Las paredes se decoraban con pinturas y cortinas. ¿Qué tipo de pintura se representava?
- En los atrios y peristilos: se representaban situaciones propias de la familia que habitaba la casa, como pudieran ser figuras humanas, edificios... Además también se hacían formas geométricas pintadas de ocre y bermellón.
- en las exédras, triclinium... figuraban frentes de escenas trágicas, cómicas o satíricas.
- En los pasos, pasillos o estancias de mucha longitud se pintaban paisajes donde se representaban puertos, rios, estrechos, templos, bosques, montes, rebaños,... También se podrían representar historias de grandes figuras, dioses o fábulas.
- Las zonas húmedas, como las termas, se pintaban con un color liso una trama geométrica muy sencilla, pues el vapor borraría con el tiempo estas pinturas.
- En cuanto a las habitaciones de servicio, tabernae y culina, estarían toscamente decoradas, con colores lisos y de poco coste. La culina estaría normalmente pintada de blanco, pues es un lugar muy sucio y debía de ser fácil de limpiar. (Vitrubio, 1987: 178-180)

Los colores más utilizados eran el bermellón, el azul y el ocre quemado, púrpura y otros colores artificiales de tonalidades más apagadas. Utilizado el bermellón para estancias de interior, pues a la luz del sol (como ocurriría en el atrio y el peristilo) este se degrada y pierde su viveza. El ocre era muy utilizado y el púrpura era bastante asimilable en estancias a la interperie. (Vitrubio, 1987: 181-187)

Mosaicos y pinturas.

El alumbrado artificial se producía a través de antorchas, velas y lámparas de aceite y la calefacción se llevaba a cabo a través de estufas de bronce y braseros fijos. Aunque la calefacción también se producía por un sistema adoptado de las termas y era la producción de calor en una especie de caldera (praefurnus) que se derivaba por cámaras de aire bajo el enlosado, creadas mediante pequeños pilares de ladrillo y por amplias tuberías empotradas en las paredes (no está muy lejos del sistema de calefacción radiada que se utiliza hoy en día). 




Pdf con bastante información sobre la domus.

4) Referencias

CAMARASA, Vicente, Fotogalería enlazada de pintura y mosaico romano [en línea], Actualizada: 27/04/2012 [Fecha de consulta: 18/02/2013], Disponible en: http://seordelbiombo.blogspot.com.es/2012/04/fotogaleria-enlazada-de-pintura-y.html

- Departamento latín, La casa romana [en línea], Actualizada: 17/12/2010 [Fecha de consulta: 18/02/2013], Disponible en: http://www.slideshare.net/departamentolatin/la-casa-romana-6211631


- DUKELSKY Cora, La arquitectura doméstica romana: orígenes y evolución [en línea], Actualizada: - [Fecha de consulta: 18/02/2013], Disponible en: http://cablemodem.fibertel.com.ar/coradukelsky/


GEA, Gran enciclopedia Aragonesa [en línea], Actualizada: 23/02/2013 [Fecha de consulta: 18/02/2013]. Disponible en: http://www.enciclopedia-aragonesa.com/monograficos/historia/epoca_romana/multimedia/domus/default.asp

Kasiopea, la domus romana [en línea], Actualizada: 27/09/2010 [Fecha de consulta: 18/02/2013], Disponible en: http://paseandohistoria.blogspot.com/2010/09/la-domus-romana.html

- La casa romana: la domus en imágenes [en línea], actualizada: 31/01/2011 [Fecha de consulta: 18/02/2013], Disponible en: http://latinpraves.blogspot.com.es/2011/01/la-casa-romana-la-domus-en-imagenes.html


- Mobiliario, Patrimonio romano de Aragón [en línea], actualizada: 17/03/2013  [Fecha de consulta: 17/03/2013], disponible en: http://catedu.es/aragonromano/muebles.htm

- SAURIO, Hector, La casa romana [en línea], Actualizada: 27/03/2011 [Fecha de consulta: 18/02/2013], Disponible en: http://hectorsaurio.wordpress.com/2011/03/27/la-casa-romana/


- Taller de Belenisimo [en línea], actualizada 31/01/2009 [Fecha de consulta: 17/03/2013], Disponible en:http://tallerdebelenismo.forocreacion.com/t526-mobiliario-romano


- VITRUBIO POLIÓN, Marco (1987): Vitrubio. Los diez libros de Arquitectura, Ediciones Akal, S.A, Madrid.

- Wikipedia, domus romana [en línea], Actualizada: 20/02/2013 [Fecha de consulta: 18/02/2013], Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Domus

Todas las imágenes se pueden encontrar en "google imagenes" y los vídeos en www.youtube.com